Web patrocinada por:
Zaragoza es la moderna ciudad escogida para celebrar el 66 Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Este obligado punto de encuentro entre los pediatras, pone de manifiesto nuestra firme apuesta por la formación continuada de los profesionales de la Pediatría, en especial de los más jóvenes.
Es el foro para concienciarnos de que disponer de directrices nacionales únicas de la AEP, consensuadas por los expertos de Comités, Plataformas y Áreas de capacitación, es la manera de tener peso científico, fortaleza, liderazgo y representación institucional.
Es el primer Congreso organizado por el nuevo Comité Ejecutivo y hemos puesto toda la ilusión, trabajo e imaginación que se merecen los pediatras, pero procurando un modelo más práctico y austero en su diseño, como recogimos de vuestras opiniones.
Queremos trazar a partir de ahora, una línea de continuidad entre congresos con los contenidos científicos enmarcados en las áreas estratégicas de la AEP.
Otro aspecto fundamental indiscutible en un encuentro científico de este calado, es la investigación. El intercambio de experiencias y proyectos, basados en el trabajo de Sociedades de Especialidad y Regionales, y premiarlos, es fundamental para diseñar un programa científico enriquecedor que alcance a esta faceta.
La implicación de todos los socios es la piedra angular de estos encuentros, su asistencia y especialmente su participación activa constituyen un aspecto fundamental del éxito. Es el congreso nacional de Pediatría el evento clave para que trascienda “el orgullo de los pediatras de pertenecer a la AEP”, objetivo de nuestra legislatura.
En nombre de la Junta Directiva de la AEP, os animo a asistir y a contribuir al éxito de este evento, convencida de que el 66 Congreso de la AEP en Zaragoza será un nuevo foro de encuentro científico pediátrico de alto nivel del que todos debemos sentirnos partícipes.
Mª José Mellado Peña
Presidente de la AEP
Cierto!!! y en el cambio siempre hay pérdidas, pero también nuevas oportunidades.
Este año se ha producido el relevo en el Comité Ejecutivo de la AEP; … nuevas estrategias para conseguir el histórico objetivo de mejorar la salud de los niños y estar cerca de los profesionales que atienden a los niños y sus familias.
Esta nueva etapa provoca, también, cambios para el Comité Científico de Congresos de la AEP, desde la Presidencia, función que ocuparé en los próximos años, hasta en su composición con nuevas incorporaciones como la de un representante MIR.
Nos planteamos que el Congreso de la AEP sea un “punto de encuentro” de todos los pediatras, … de todas las especialidades y en cualquier momento de nuestra carrera profesional. Debe ser un foro de formación, de participación, de interacción y de generación de nuevos proyectos que se desarrollen posteriormente.
Como en años anteriores hemos solicitado vuestra colaboración para presentar las novedades de cada área de conocimiento y hemos recibido casi 160 propuestas. Todas ellas con unos objetivos docentes atractivos y una gran variedad de formatos.
Año tras año, en las encuestas de evaluación nos solicitáis un esfuerzo en programar sesiones prácticas y evitar solapamientos y exceso de actividades; … por ello, el Comité Científico ha tenido que hacer un gran esfuerzo de selección de aquellas propuestas que, por su presentación y calidad de ponentes, parecen más atractivas; … estamos seguros que los ponentes cumplirán con esas expectativas.
Seguimos apostando por una mayoría de sesiones de pediatría práctica distribuidas como talleres, seminarios o casos clínicos interactivos, que permitirán una mayor participación e interacción profesional, y actividades de actualización y debate que deben complementar un contenido científico variado y estimulante.
La AEP no desaprovechará este marco excepcional para presentar los resultados que los Comités y Grupos de trabajo están desarrollando y esperamos que este ejercicio de transparencia sea un estímulo para una mayor participación en las líneas de trabajo de los mismos.
Vuestra participación directa y personal a través de la presentación de experiencias (comunicaciones) sigue siendo fundamental para estimular la investigación y la mejora continua en el día a día y en cada uno de los puntos de atención pediátricos.
En nombre del Comité Científico os animamos a ser parte de esta nueva etapa y os esperamos en Zaragoza!!!
Pepi Rivera Luján
Presidenta del Comité Científico de Congresos AEP
Como presidente y en representación de todos los pediatras de la Sociedad de Pediatría de Aragón, La Rioja y Soria, es un honor acoger en la ciudad de Zaragoza al más importante evento pediátrico del país. El Congreso de la Asociación Española de Pediatría que se celebra de forma anual, supone el encuentro de una comunidad pediátrica que cada vez es más amplia tanto en el número de integrantes como en los intereses profesionales. Es por ello que constituye una cita clave para compartir conocimientos y proyectos, experiencias a nivel científico pero sin olvidar estrechar lazos humanos.
Desde la Sociedad de Pediatría de Aragón, La Rioja y Soria os damos la bienvenida a este 66 Congreso Nacional de la Asociación Española de Pediatría que deseamos esté a la altura de todas las expectativas. Nuestro objetivo es alcanzar el alto nivel científico de ediciones anteriores, para lo cual hemos puesto todo el esfuerzo en la elección de temas de actualidad y de ponentes de la más alta calificación.
Queremos agradecer a la Junta Directiva de la AEP y a los Comités de los Congresos Nacionales su inestimable apoyo. De la misma forma, expresamos nuestra gratitud a la Industria por su fiel colaboración.
Zaragoza es una ciudad de contrastes situada a distancias equivalentes de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao y se encuentra muy bien comunicada por vía aérea, ferrocarril y con una buena red de autopistas. El Palacio de Congresos y Exposiciones, sede del Congreso, fue inaugurado en la Exposición Universal del 2008 y está lleno de comodidades y adelantos técnicos. Esta ciudad, patria chica de Francisco de Goya y largamente bimilenaria, ha recibido en su historia influencias muy diversas y beneficiosas que se deben visitar: restos de la Salduba íbera, de la Cesaraugusta romana, de la Saracosta árabe, las aportaciones de la cultura judía y la Zaragoza tanto moderna como la del próximo futuro. Además tiene una bien ganada fama por su gastronomía, sus vinos y sobre todo por la amabilidad de sus gentes, sin olvidar su cercanía al Pirineo, alrededores que merecen la pena ser visitados. Deseamos que vuestra estancia sea inolvidable ya que os acogemos con ilusión, y os recibimos como suelen hacer las gentes de nuestra tierra, con alegría, hospitalidad y buen humor.
Os animamos por tanto a participar activamente en este Congreso, y os garantizamos que haremos todo lo necesario para que vuestra estancia en Zaragoza, sea lo más agradable y fructífera posible. Os esperamos.
¡Bienvenidos a Zaragoza!
María Gloria Bueno Lozano
Presidente 66º Congreso AEP, Zaragoza 2018