65 Congreso de la AEP - Santiago: 1,2 y 3 junio 2017

Tipos de Sesiones Científicas


CONFERENCIAS (SESIONES PLENARIAS)
Por invitación del Comité Científico de la AEP, destacados especialistas en Pediatría estarán a cargo de las Sesiones Plenarias del Congreso. Es tradición que la Conferencia Inaugural trate de un tema social de interés para los asistentes.

MESAS REDONDAS
El objetivo de estas sesiones es ofrecer una detallada presentación sobre un tema de interés relacionado con la Pediatría, a cargo de especialistas con amplia experiencia en la materia. Se incluyen tanto sesiones de interés clínico general como sesiones de interés específico para subespecialistas, además de sesiones relacionadas con aspectos éticos y legales relacionados con la edad pediátrica.

ENCUENTROS CON EL EXPERTO
Se pretende, con una presentación de carácter informal, conseguir un intercambio de experiencias y conocimientos entre un reconocido experto y un determinado grupo de pediatras. Se intentarán identificar y discutir las necesidades y los aspectos que interesan a los asistentes, esperando de ellos una activa participación. Se ruega una amplia participación de todos los asistentes para una discusión que sin duda será enriquecedora.

CASOS CLÍNICOS
En estas sesiones, de marcado carácter participativo y centradas en el árbol de decisiones clínicas, los ponentes plantearán casos clínicos que serán resueltos con la colaboración de los participantes.
En esta edición, el sistema de votación en las sesiones de casos clínicos será mediante votación interactiva online; las indicaciones serán explicadas al inicio de cada sesión.

CONTROVERSIAS
En estas sesiones, dos ponentes plantean puntos de vista contrapuestos sobre un tema controvertido de gran actualidad.
Se establece un tiempo para la presentación, para la contestación y para el debate de cada exposición.
La Medicina, como ciencia en evolución, precisa de estudios de investigación para llegar a conclusiones concretas. Las sesiones de controversias pueden servir para contrastar estudios realizados, entender su metodología y comunicar experiencias distintas, con diferentes visiones de un mismo problema, hasta que nuevos estudios aporten nuevas evidencias.

COMUNICACIONES LIBRES

  • Comunicaciones orales: cada trabajo se presenta durante siete minutos, destinando tres más a su discusión, en sesiones temáticas de diferentes duraciones en función del número de trabajos seleccionados por especialidad según la nota de corte establecida.
  • Comunicaciones póster con defensa: la gran mayoría de las Comunicaciones libres aceptadas en el Congreso de la AEP se destinan a su presentación en sesiones de Póster con defensa o Pósteres electrónicos.
    De estos pósteres se seleccionan los mejor evaluados para su discusión en sesiones temáticas de diferentes duraciones en función del número de trabajos seleccionados por especialidad según la nota de corte establecida, y del espacio y tiempo disponibles tanto en la sede como del congreso.
    En los Pósteres con defensa, cada trabajo se presenta en sala durante cinco minutos (presentación y discusión) delante del póster; un moderador coordina la presentación de los pósteres.
    En los Pósteres electrónicos no está prevista la presentación oral, solo su exposición en pantalla electrónica táctil.
    Todos los pósteres seleccionados (con y sin defensa) podrán visualizarse durante todo el congreso en las pantallas electrónicas táctiles dispuestas para ello.

PEDIATRÍA PRÁCTICA 2017.
Cursos, talleres y seminarios, con una metodología participativa, carácter eminentemente práctico y grupos reducidos, que tienen como finalidad ofrecer a los participantes una puesta al día en temas de interés.

  • Talleres: se trata de sesiones formativas intensivas en las que un grupo de participantes tendrá la oportunidad de perfeccionar técnicas y habilidades en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades pediátricas y de realizar un intercambio de experiencias con los coordinadores y monitores de la sesión.
  • Cursos: con estas sesiones se pretende ofrecer una actualización en aspectos de gran interés clínico y práctico, incluyendo los resultados de las investigaciones más recientes.
  • Seminarios: también con grupos reducidos, se eligen para estas sesiones temas de actualidad que se presentarán a la audiencia con el objeto de fomentar la reflexión y la discusión de los mismos

La asistencia a Pediatría Práctica 2016 está incluida en la cuota de inscripción de AEP, pero el carácter limitado de las sesiones hace necesaria la inscripción específica para cada una de ellas.Cada participante podrá inscribirse a un máximo de dos sesiones.
La inscripción debe realizarse desde el apartado de inscripción online a talleres, siempre y cuando tenga su inscripción confirmada al congreso.
En ningún caso se podrá tramitar ninguna solicitud de inscripción a talleres si no está confirmada la inscripción al congreso.

Nota importante: las plazas están garantizadas hasta la hora programada para el inicio de la sesión. En caso de existir plazas vacantes y hasta completar el aforo que consideren los responsables del taller, se permitirá la entrada, en función del número de plazas vacantes por riguroso orden de llegada al resto de participantes que estén esperando en el acceso a la sala correspondiente.

SIMPOSIOS SATÉLITES
Estas sesiones surgen de la colaboración de la industria alimentaria y farmacéutica con el Congreso.