AEP2019

551 AEP 2019-67 Congreso de la Asociación Española de Pediatría Comunicaciones orales y pósteres CONCLUSIONES La etiología vírica más frecuente de la bronquiolitis aguda es el VRS. Los casos VRS positivo presentan una edad me- nor de los pacientes, menor elevación de reactantes de fase aguda, mayor riesgo de coinfección bacteriana y requeri- mientos de oxigenoterapia suplementaria similares a otras etiologías. Los casos VRS negativos requieren de mayor FiO2. El ingreso en UCI-P se produce de forma similar en ambos grupos con mayor uso de antibioterapia asociado. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y MICROBIOLÓGICAS DE UNA MUESTRA DE 1200 UROCULTIVOS PEDIÁTRICOS Leticia Martínez Campos 1 , Begoña Carazo Gallego 2 , Alicia Berghezan Suárez 3 , Josefa Álvarez Ares 4 , Marta Cruz Cañete 5 , Inmaculada Olmedo Díaz 6 1 Hospital La Inmaculada, Huércal-Overa, Almería 2 Hospital Regional Universitario Málaga, Málaga 3 CS Denia II, Denia, Alicante 4 CS Bueu, Pontevedra 5 Hospital de Montilla, Córdoba 6 Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La infección del tracto urinario (ITU) es una patología pre- valente en Pediatría que genera un alto consumo de anti- microbianos que inicialmente se realiza de forma empíri- ca, usualmente con aquellos de amplio espectro. La elección del antimicrobiano inicial debe basarse en el co- nocimiento de las susceptibilidades locales, estratificadas por edad y tipo de infección. El objetivo de este estudio es conocer las características demográficas, clínicas y micro- biológicas de una muestra de urocultivos procedentes de niños con ITU de distintos puntos de España. MÉTODOS Estudio multicéntrico transversal realizado en 13 hospita- les de 8 comunidades autónomas, que incluye urocultivos de niños (0-14 años) residente en España con infección uri- naria (ITU), ambulatorios e ingresados procedente de la comunidad (ITU-CO) durante 2016. Cálculo de muestra con un 3% de precisión según la población pediátrica de referencia de cada centro participante. Se definió ITU-CO como aquella infección en niños menores de 14 años con síntomas de ITU (pielonefritis aguda o vías altas-ITUVA, cistitis o vías bajas-ITUVB) y urocultivo positivo (>10 000 UFC), obtenido mediante sondaje vesical o chorro medio. Se excluyeron aquellos casos con riesgo de ITU asociada a cuidados sanitarios. Se recogieron variables demográfi- cas, clínicas ymicrobiológicas. Se analizaron los datos me- diante programa estadístico R versión 3.5.2 (2018-12-20), Copyright (C) 2018. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS INGRESOS HOSPITALARIOS POR BRONQUIOLITIS AGUDA EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL DE NUESTRO MEDIO Irene Marcelo Martín, Aina Sitjà Bou, María Camós Carreras, Berta Roca Portella, Borja Guarch Ibáñez, Luis Mayol Canals Hospital Universitari Doctor Josep Trueta, Girona INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La bronquiolitis aguda es el principal motivo de ingreso hospitalario entre los menores de dos años en nuestrome- dio. El principal agente etiológico es el virus respiratorio sincitial (VRS), asociándose en algunos trabajos a mayor gravedad clínica. El objetivo del presente estudio es des- cribir las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes que ingresan por bronquiolitis aguda en un hos- pital provincial de referencia entre los años 2017 y 2018 después de la Introducción de técnica de PCRmultiplex en aspirado nasofaríngeo. MÉTODOS Estudio observacional prospectivo de los casos diagnosti- cados de bronquiolitis aguda que han requerido ingreso en hospital terciario de referencia ente el 1 de julio de 2017 y el 31 de diciembre de 2018, en que se ha realizado técni- ca de diagnóstico molecular. Se recogen datos epidemio- lógicos, clínicos y diagnóstico-terapéuticos tanto en uni- dad de hospitalización como en unidad de cuidados intensivos pediátricos. RESULTADOS Se obtienen un total de 199 pacientes, de los cuales tan solo 8 muestras fueron negativas. El VRS es el agente etio- lógicomás frecuente (72,25%), mientras que fuera de épo- ca epidémica el Rhinovirus es la etiología más frecuente (13,61%). Entre los casos VRS positivo y los producidos por otros virus no se observan diferencias en los scores de gra- vedad. Los casos VRS negativo requieren sosporte respira- torio con necesidades de FiO 2 superiores (FiO 2 >28%20,2% frente a 32,08). Se realizan exploraciones complementa- rias en el 67% de casos, observándose mayor elevación de los parámetros de fase aguda en los casos VRS negativo (leucocitosis >12 000 18,8% frente a 24,5%; neutrofilia >60%6,5% frente a 26,4%). No se observan diferencias sig- nificativas en la elevación de PCR y PCT. Requieren de in- greso en UCI-P el 16% con una edad media de 5,9 meses, de los cuáles reciben antibioterapia el 60,4% por riesgo de sobreinfección. La exprematuridad es la comorbilidad más frecuente (9%). La coinfección bacteriana es más fre- cuente en los VRS positivo (13,04% frente a 3,77%).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz